
Es difícil ser imparcial con discos como este, más aún cuando eres un seguidor de la banda y lees crónicas de la época con respecto al recibimiento del álbum esos años: "flojito", "no sigue la línea de sus predescesores", "demasiado relajado"..., y como digo siempre, cada disco es la pieza de un gran rompecabezas sónico, lleva en sí todo el concepto, y en su unidad es solo una pieza, un pieza vital en el emprendimiento de la comprensión del arte propuesto por el creador.
A pesar del aparente mal sabor de boca que dejó en la crítica, el disco de transición 'crimosoniana' esta compuesto de 6 temas que nos plantean varios de los recursos sobre los cuales se erigió el grupo y sobre los cuales habría de explorar y desarrollar en discos posteriores.

"Islands" corresponde al final de un periodo, en la concepción, de la música por parte de Robert Fripp, el siguiente paso: "Larks' Tongues in Aspic" de 1973, habría de iniciar una nueva etapa con mayor hincapie en la improvisación, con nuevos miembros, nuevas letras,... pero esa es otra historia.
Y al final de cuentas, aunque subestimado, el "Islands" es un paso vital de King Crimnson, quizás no el preferido de los crimsomanos pero no asi: ignorable o prescindible, pues estamos hablando del 'padre' del movimiento progresista del rock.
Yapa, una improvisación de 1973, con la alineación del "Larks'...", no tiene nombre aunque el bajo hace recuerdo, o esta sobre el tema "The Talking Drum" del mismo disco...
... uy... que más se puede decir de estos genios?
1 comentario:
Yo tengo toda la discografia de KC,y precisamente uno de los mejores temas es,para mi "islands",donde Marc Sharig con su solo de trompeta me pone el pelo de punta cada vez que lo escucho.
Publicar un comentario