
Había estado oyendo los clásicos del rock, más no pude desarrollar una identificación vital como otras personas con esas propuestas de hace treinta o cuarenta años, de hecho, son contadas las bandas que escucho de esa época y me causan cosquillas (King Crimson, Jimmi Hendrix, The Beatles, The Kinks, The Doors, por nombras algunas), a partir de mi escucha de la música noventera, que pude vivir casi plenamente pude aprehenderme de la música de rock-metal que iba construyendo subgeneros a partir del death, explorando el doom y el gothic, tan populares hoy en día, pero esos eran los inicios, Celestial Season, My Dying Bride, Anathema, Paradise Lost, Moonspell, Therion, Samael entre muchos otros eran las agrupaciones que reconstruían el metal con propuestas inspiradas en las bandas clásicas pero con matices propios de su generación: identificada por la búsqueda de sonidos nuevos y propios.
"Wildhoney" es un disco de transición en la carrera de Johan Edlund, y del metal. De sus inicios en el death-black y los primeros álbumes de Tiamat, pasa implementar un doom-atmosférico original, combinar voces death con pasajes melódicos de exhuberante belleza, toda una revelación en la escena metalera sueca y nórdica de esos años.

"Wildhoney" te sumerge en una atmósfera campestre, un continuum de piezas ricas en texturas, de ambientes denso y dulces (en su punto) que poco poco se disipan al son de una lluvia primaveral acompañada de pasajes de guitarra y sintetizadores etéreos. De ahí que muchos hablasen de un death progresivo o influencias floydianas (jejeje, de hecho en el EP Gaia hay un cover a los Pink "When You're In").
Sin duda el disco es una joya de un periodo riquísimo en la historia del rock, el metal, único en su concepción, un caleidoscopio musical producto de los visionarios Waldemar Sorychta (productor) y Johan Edlund el creador de la banda.
Vamos a ver el "Doy you dream of me" del disco en cuestión...
No hay comentarios:
Publicar un comentario