Música para un acto japonés de fuga...De esos experimentos, "il y a" te machaca a la primera, como debe ser con una primera escucha.
Goce "Repetitional existence"
Música para un acto japonés de fuga...
Con sangre en la cara de por medio "House of the ten thousand voices"...
Disco clásico de una mente en el pináculo de lucidez, sensibilidad y creatividad.
Vozarrón el de esta señora, líricas fantásticas y precioso concepto de álbum.
Ante la escasez de ideas, el primero de una triada de genial experimentación con el pop (no se crean el corte de pelo emo).
Esencial como pocos este uruguayo trotamundos.
Belleza elevada al cuadrado.
Belleza elevada al cubo.
¿No hay nada nuevo bajo el sol de marte? primera dosis de prog hiperkinético rock en vena.
De kitsch, poco, de rompecabezas, como pocos.
Cuando las fieras tienen dentadura de madera y esta se hincan profundo en tus carnes...
Para seguir desángrandose y ver la vida en 341 segundos.
Más imágenes etéreas.
Gran finale.
Tres cuestiones de mis amigos shilenos que me han conmovido las últimas semanas: el último disco de Manuel García, el juego de su selección de futbol y el último disco de Gepe.Un, dos, tres, doce.
Hace tiempo que quería poner un disco de Cassandra Complex, hoy se da por fin, doble y en vivo, con la energía de este grupo ingles de electrónico ochentero ;-P.
Si te gusta el synth post-punk con tendencia al gótico este disco está hecho para vos.
Con experiencias musicales como ésta, que te llegan al hueso, que cuadran perfectamente con tu estado de animo, que te completan, cabe preguntarse, ¿será alguien capaz de sentir los mismo que yo? lo más probable es que no.
Los 90's de la x generation nos permitieron experimentar un pedazo de la sensación británica de los Duran Duran con el "wedding" de 1993. El tardo new wave ya con matices pop-rock alumbraron las cavilaciones hormonales de la adolescencia mía, si también me gusta Duran Duran! jejeje.
Aún en la distancia de casi 20 años puedo visitar emociones, recordar como a una prima lejana que casi no conocía le gustaba este disco tanto como a mi, o escuchar los top de la semana para grabarlos en una cinta e intentar entender las líricas con el proto-ingles de principiante sin oído, o simplemente sentir como entonces.
Este grupo francés con "Sunwar..."se viene con ese ambient espeso, apocalíptico y desolador. Música para la danza de la muerte.
"Funeral" (1, 2) lo mejor del año con mucho. Cada cierto tiempo aparecen esas canciones que te ponen la "gallinita de piel" y te dicen ¡levántate!.....
Matemática emocional pura disfrazada de música.
Cómo pintar jornadas de colores en "The blue...", y ver mujeres gigantes desnudas que te acojan en su regazo y te liberen de las "sombras"...
Alguien dijo "la procesión va por dentro"...
Claro que se mueve Galileo!
- Varsovia queda tan lejana ufn (suspiro)
Una seguidilla de poderosas imágenes hacen de la danesa Valhalla Rising una película de extrema violencia y belleza. Si bien la película de Nicolas Winding Refn se exhibió durante el festival de Toronto del año 2009, la distribución internacional se realizará recién este año.
Alternativa al mainstream pop-rock gringo desde Dinamarca. Disco sin desperdicios poco difundo acá por el sur.
Un fenomenal esfuerzo de la familia Jaivas chilena para la familia Jaivas universal; un conjunto de grabaciones de entre los años 69-70 que nos permiten armar el rompecabezas creativo de estos ingeniosos espíritus amerindios en los albores de su épica historia musical.
Una triada poderosa de los fundamentales Zep, disquitos cañón, de un par de conciertos grabados e inéditos hasta ahora. Para roquear a 110% (1, 2, 3, 4 Pswrd: SFP).
Seguidor consumado de Crimson. La columna vertebral del rock progresivo de los últimos 40 años en su segunda intervención en pleno siglo XXI, nos trae una paleta sónica entre clásicas reminisencias a trabajos previos y otras en continuidad al espíritu experimental propio de la banda.
La música sigue alimentado a los cadáveres contenidos que esperan un nuevo baile. Vale cualquier pretexto para decir algo de Perry y Gerrard, en este caso "Wake" (1, 2)
"The diary..." (1, 2 Pswrd: ak) eleva a esta beldad morena al olimpo de cantantes pop, soul, r&b del nuevo siglo.
Cima de popularidad crítica y comercial para esta dúo que suena como pocos. Si bien el sonido de este álbum es más "limpio", los guitarrazos y batacazos conservan esa esencia salvaje que los haría populares en años previos y posteriores. Además de poderoso un rock muy, muy inteligente.
Disco sensación del año de este circunstancial trío brasileño.
La vida en verde y negro. (Después de muchas segundas oportunidades llegamos a la conclusión: los type no pueden hacer un video bueno)
Trascendiendo un poco el postrock viene este disquito entre electrónico y acústico. Excelente elección si quieres musicar la tarde sin hacer nada.
Antes del "Sino" pensaba que los Tacuba no podrían hacer un disco mejor. Con "Cuatro..." la banda mexicana se pone a experimentar con el rock, alejándose de la formula fusión para encontrar un sonido nuevo sin dejar los fundamentos que los hicieron la banda más popular de la américa latina.
Otra de mis siempre en consideración. "Natural..." es la continuidad de "A fine day to exit" y la continuación hacia un sonido completamente alejado del metal, sin perder esa característica melancólica densa y abrazadora.
Billetes y más billetes, a la empresa solo le interesa facturar, saldo a favor, excedentes... y como otros rock icons, a veces los muertos valen más que los vivos. "Live at Sin-é" es una producción sencilla: un showman, su guitarra y un auditorio reducido; en ese contexto se produce uno de las actuaciones más sinceras y desmaquilladas que haya escuchado. Un playlist ecléctico para una de las voces que debió ser clásica si no...
A este amigo los descubrí en Country Music Televisión, en la época en que se podía ubicar todavía en la grilla del cable local, tuve la oportunidad de ver un reportaje detallado de este disco y "zas!" quedé enganchado. Un pop alternativo bastante exquisito, reflexivo líricamente hablando, y con uno de los temas top-ten de este último quinquenio vivido...
Si con "Those who stayed" uno es sumido en un maremagnum post-rocker de 3:57 que eleva, con "Those who left" de 8:25 uno es sumido en un increscendo hacia la mortal tormenta, que se balancea de gris impoluto, por sobre el desierto inherte de siempre... con dos temas de ejemplo se puede definir este exorcismo vibrante, que no break y si para que las neuronas se decanten bailando...
Norah entró al olimpo de mis diosas personales el 2002. El vozarrón encapsulado en la garganta de esta mujer con rasgos de inocencia endulzan vez en cuando mis antenas y quedo sedado hasta la próxima dosis...
El "parachutes" había sonado fuerte en años previos, con "A rush..." Coldplay le puso otro granito de arena al circuito pop de música made in england, un gran aporte sin dudas. Música y video en total sincronización... y si pudieramos volver al principio?...
Se me eriza la piel cuando escucho a Teresa Salgueiro, me pasa con pocas (jejej), pero esta señora y la maquina Madredeus han producido una decena de HERMOSOS discos en dos décadas.
"Lonesome tears" otro temón que se suma a mi nutrido cuerpo musical de emocionales trances; en realida el disco esta cabrón, un contraste sereno y efectivo para el corazón experimental de los seguidores de este choco buena onda que nos viene maravillando desde casi dos décadas ya (uff el tiempito que ha pasado...)
Este disco es un compilado, en realidad no aporta mucho al cuerpo musical de la agrupación, pero he de reconocer que me ha acompañado un buen tramo ese año y posteriormente me ha aliviado de la necesidad de transportarme en el tiempo, cuando todo era un poquitín más fácil y divertido. Una maquina del tiempo en español.
Si lo soporifero no esta en tu vibra y al contrario buscas un efecto estimulante sano, escuchate "Yoshimi..", seguile la pista a los Flaming, te vas a llevar una sorpresa y quién sabe, tal vez te guste.
Ay Tori, Tori,... nos ha costado mucho sobrellevar la década no?
El primer disco de esta dama esencial de la década. Advertencia! si crees que una voz infantil y un arpa no conjugan o que pertenecen a un jardín de infantes y una orquesta de cámara de damas alemanas canosas, estas en el lugar equivocado.
Rock rabioso como pocos, desde Japón. Imaginate un perro negro corriendote tu bicicleta por todo el barrio, ponle "Rattlesnake" a tu mp3 y estas hecho. Tiempo que no escuchaba una guitarra tan salvaje, ni que decir del bajo y la bata haciendo de este trío una de las mejores y más eclécticas (si revisamos el resto de su discografía) propuestas de los últimos años. Indispensables, si es que te gusta apretar los dientes y pedalear como endemoniado.